Páginas

miércoles, 12 de mayo de 2010

¿ Nadie es culpable de la expansiòn del SIDA?

La causa directa de la epidemia de sida es la existencia en la persona contagiada del virus VIH; el origen de este virus y de sus modos de transmisión ya son ampliamente conocidos.
            Lo que se va a tratar ahora son esas otras causas en las que está implicado directamente el comportamiento humano, y que han hecho posible que la pandemia del sida se distribuya en pocos años por todo el mundo, cuando podría haber quedado recluida a una pequeña aldea africana, y allí incluso extinguirse.

            Estas otras causas son las que han derivado o deberían derivar en responsabilidades privadas o sociales, sin miedo a utilizar la palabra culpa. No vamos a realizar un examen exhaustivo calificando con precisión en causas directas, indirectas, circunstanciales, culpables, involuntarias, concomitantes, etc., dejamos esa tarea a expertos en derecho, pero vamos a ofrecerles datos y consideraciones.

               Existen diversas tendencias en sicología, y varias de ellas desean desterrar, incluso del vocabulario, la palabra culpa. Me opongo. Seguro que cambiaría de opinión aquel que viera a su hija atropellada en la carretera por una persona que conducía borracha, o aquel que al recibir una transfusión de sangre, fuera contagiado de sida. Seguro que demandaría una alta indemnización, como lo han hecho miles de personas en todo el mundo. Por lo tanto, los contagios y la difusión del sida no es algo inevitable, no es algo en el que nadie tenga la culpa.
Vamos a realizar una tormenta de ideas y analizaremos posteriormente. Habría opiniones para todos los gustos. Comenzamos. La culpa de que el sida se haya disparado la tiene:

  • La drogadicción
  • La prostitución
  • Las costumbres homosexuales
  • Negligencias médicas
  • Campañas contraproducentes
  • La pobreza moral
  • Las ideologías imperantes Internet

Causas y culpas de la expansión del SIDA
  •  La drogadicción

           Ya sabemos los modos en que se transmite el VIH, por relaciones sexuales, por contacto con sangre contaminada (jeringuillas, etc.), y de madre portadora a su bebé. Se nos ha dicho que no debe hablarse de grupos de , sino conductas de riesgo. Son matices, pero quizá pueda haber un intento deliberado de hacernos ver que cualquier forma de vivir es indiferente, es admisible. "vive y deja vivir" rezaba el lema de grupos de jóvenes que tonteaban con la droga, como si acaso, las costumbres de unos, sólo fueran perniciosas para ellos. Todos nos hemos dado cuenta, por ejemplo con la pandemia del sida, que los males pasan después a personas inocentes.


                Todos los informes anuales, destacan, que en los países de occidente, el sida ha venido de la mano, p rincipalmente, de la droga. El informe del año 1999 del Observatorio Europeo de la Droga y la Toxicomanía, decía que España estaba a la cabeza de Europa en nuevos casos de SIDA por todas las vías de contagio, y ocupaba también el primer lugar en incidencia de contagios entre los toxicómanos que se inyectan por vía intravenosa. Ese informe reveló que el 32 por ciento de los toxicómanos por vía intravenosa estaban infectados con virus del SIDA, registrándose notables diferencias entre los diferentes países de la UE, donde cada año morían entre seis y siete mil personas por abuso de drogas.

                  De todos es sabido que las jeringuillas que comparte un drogadicto con otro, al drogarse, transmiten el virus VIH y otras enfermedades como la hepatitis. Con el miedo al SIDA, el patrón de consumo de drogas está cambiando a otras de menor riesgo frente al VIH. La precaución ante el SIDA ha supuesto un aumento en la práctica de fumar, inhalar y esnifar, no un menor consumo de drogas. Esto produce una disminución en la utilización de heroína, desencadenando un aumento en el consumo de cocaína, "speed", y drogas de diseño (éxtasis, MDMA). Por eso, aunque se consuma menos heroína, el problema continúa.

  • La prostituciòn
              En Africa se difundió el sida y se difunde en gran manera debido a la prostitución existente en la ciudades. En el sureste asiático, han sido las bases militares, y el turismo sexual lo que ha hecho aumentar la prostitución y con ello la expansión tremenda del sida. Y en los países occidentales la prostitución también está en alza.
              En todo el mundo cuatro millones de personas son explotadas sexualmente. En muchos casos, estas mujeres son sujetadas por dos cadenas, una la droga, y otra la prostitución. Se prostituyen para tener dinero para droga, se drogan y no perciben que se ofrecen de esclavas de la depravación humana. Circulo vicioso en el que entran, incluso voluntariamente con la expectativa de vida fácil o paraísos artificiales.

                     El modelo en occidente de la prostitución actual se diferencia de la registrada en la primera mitad del siglo XX no sólo por las motivaciones individuales de quienes la ejercen o explotan, sino también por los factores sociales que la facilitan, como la crisis de valores espirituales, el deterioro de los vínculos familiares y la precocidad sexual de la sociedad de consumo organizada.

              Aquí está, el mal tolerado de siempre, la prostitución. A pesar del SIDA, no se han oído voces de limitar, prohibir, o perseguir la prostitución por ser vehículo del SIDA. A pesar de que se habla tanto de los derechos humanos, y de la dignidad de la mujer, los negocios de prostitución van en aumento. Va a resultar que los países en los que pensamos no se respetan los derechos humanos, y se pisotea la dignidad de la mujer, como China o los países árabes, son los que verdaderamente persiguen la prostitución y la pornografía.

  • Las Costumbres Homosexuales
                    
                  Hablar de la homosexualidad, hoy en día, resulta atrevido, serás analizado con lupa, y el martillo gay puede caer sobre ti y llevarte a los tribunales. Pero, los hechos están ahí, las costumbres homosexuales, con la prácticas de una sexualidad desviada, fueron los pioneros en llevar el sida a todo el mundo. Fue en San Francisco, la capital del mundo gay donde eclosionó el sida, el primer caso de sida en España fue un homosexual, la posibilidad de transmisión del sida por actos homosexuales es grandísima.


                 La autopista que los mundo de la droga, la prostitución y la homosexualidad han construido para la rápida expansión del sida, ha sido amplia y de primerísima calidad. Podrían haber asumido sus responsabilidades, pues no, lejos de hacer eso, continúan añadiendo más leña a la hoguera.

            Una de cada cuatro infecciones de VIH en los gays de EE.UU. sería premeditada; así lo afirmó en Enero del 2002 la revista norteamericana «Rolling Stone». El informe fue publicado pese a las presiones de ciertos sectores de la comunidad gay. La publicación destaca que al menos una cuarta parte de las nuevas infecciones con el VIH en homosexuales norteamericanos sería premeditada, fruto de una injustificada pérdida de miedo al sida. En el reportaje se pone en evidencia un mundo, incomprensible desde fuera, en el que individuos interesados en entrar en contacto con el VIH son conocidos como «buscadores del bicho» y aquellos infectados que deliberadamente lo transmiten son etiquetados como proveedores del «regalo». Los testimonios de participantes destacan la carga erótica de estas prácticas de alto riesgo.
  • Negligencias Medicas  
          
              En los primeros años de la difusión del sida, los años 80, se producían muchos contagios debido a la utilización en transfusiones de sangre, de bolsas infectadas. Una parte de estos contagios fueron inculpables, pero otros, cuando ya se disponía de los medios necesarios para analizar la bondad de una sangre, fueron imprudencias culpables por las que se pagaron millonarias indemnizaciones.
Otros casos, como los que se citarán a continuación, han producido también una amplia difusión de la enfermedad.
            Destacaron en la Comunidad internacional, los datos de infecciones de VIH que se producían en Rumanía, pues se veían afectados muchos niños. Se comprobó que debido a la utilización de la misma aguja para distintos pacientes en orfanatos, los contagios entre niños fueron de escándalo.

                   En Wenlou, en la provincia china de Henan, mas de 500 de sus 800 habitantes, están infectados por el virus del sida. Están muriendo a razón de 40 personas al año. Hasta la primera mitad de los años noventa, los habitantes de Wenlou vendieron su sangre a las autoridades sanitarias locales, a 4 euros el medio litro. Al parecer, no se limpiaban bien las agujas. La venta de sangre era muy común en esa provincia hasta 1996. Sólo en la provincia de Henan había hasta esa fecha 287 estaciones de compra de sangre oficiales, y muchas otras ilegales. Las estimaciones sobre el número de personas que pueden haberse contagiado de sida en la provincia por culpa de esto, varían, pues unos hablan de cientos de miles, y otros de un millón.

  • Campañas contraproducentes

           Es seguro que, casi todos, antes de tomar una medicina recetada por el médico leemos el prospecto. Allí hay una serie de indicaciones valiosísimas, y entre ellas, las que miramos con más atención son las contraindicaciones. Podría suceder que una medicina en principio válida, por otras cuestiones, dejara de serlo hasta el punto de ser, como se dice, peor el remedio que la enfermedad.

          Esto que sucede en muchos casos, sucede también en el tema de SIDA. En esta enfermedad, y antes de haber pensado en "recetar" condones, tendría que haberse pensado en muchas otras cosas : la dignidad humana, la adicción (vicio), la cultura o su falta en cada pueblo, la moral, y tantos otros aspectos de los que a continuación hablaremos. Todos nos van a llevar a la conclusión del dicho tan claro : peor el remedio que la enfermedad . ¿ A quién se le ocurriría matar moscas ahogándolas en miel ?.

          El hábito es una facilidad para conducirse de una determinada forma. Los hábitos requieren aprendizaje y repetición de actos individuales. Si los hábitos de comportamiento que se han aprendido son los responsables de la transmisión del SIDA, lo que habrá que hacer para prevenir es modificar esos hábitos de comportamiento, es decir, modificar los aprendizajes a través de los cuales se formaron esos hábitos. Al proporcionar condones, y al animar a usarlos, se está modificando el comportamiento de los ciudadanos, imponiéndoseles una determinada dirección.

  • La probreza moral
             la palabra moral etimológicamente significa costumbres, la moral dice qué costumbres una comunidad acepta como buenas, y cuáles como malas. Una sociedad en la que se ha deteriorado su escala de valores, o carece de ellos, es una sociedad pobre, pobre moralmente. Son varias las costumbres que estamos analizando aquí, por ejemplo el mundo de la droga que convierte en pobres a aquellas sociedades de las que se apodera; pero voy a detallar aquí otras costumbres que denotan pobreza moral.



           La "Cultura" de la violación y de la promiscuidad está de moda en muchos países. Pude visionar recientemente un documental de la BBC británica que reflejaba las decenas de miles de casos de violaciones que se producen en Suráfrica. Especialmente reprobable resultaba ser la violación de una bebé que la policía estaba persiguiendo. En Suráfrica se pone en duda por parte de altas autoridades que el origen del sida sea el virus VIH; muchos brujos o hechiceros hacen creer a la población que el sida se cura acostándose con una virgen, y si a eso añadimos las primitivas costumbres familiares que muchas personas aún conservan, lo tenemos todo.
             El sida no entró en Suráfrica por sorpresa, como en otros países centroafricanos, sin embargo ha bastado la década de los 90 para que el 10% de la población se infectara. Suráfrica es el país que tiene tanto el mayor número de personas seropositivas como la mayor tasa de crecimiento de la infección del mundo, el 21% de las chicas entre 15 y 19 años está infectada de SIDA, mientras que los hombres contagiados son seis veces menor. Las autoridades no aciertan con las campañas apropiadas contra el SIDA. Así, tratando de frenar la creciente costumbre de violar a adolescentes, las autoridades hacen campañas (siempre se quiere solucionar los problemas con campañas), con el anuncio dice: "Si violas a una mujer, no eres más que medio hombre". A lo que el ciudadano quizá responda pensando : "entonces habrá que violar dos o más". El mensaje es un recuerdo escalofriante del retraso cultural que predomina en un país que, por lo demás, es el más avanzado económicamente de toda África subsahariana.

  • Las ideologìas imperantes
              En este contexto perciben el SIDA como una amenaza a la libertad individual de las personas para ejercer su actividad sexual. Detrás de la publicidad para prevenir el SIDA se predica una visión del ser humano más que una auténtica promoción de la salud. No estamos obligados ni a compartir ni menos a promover esta visión

                La difusión de los preservativos tiene por finalidad compatibilizar la "libertad" de las personas a tener relaciones sexuales y, por otra parte, no contagiarse de VIH y enfermarse de SIDA. En la misma lógica se mueven las campañas que se hacen para promover todo tipo de productos para prevenir el embarazo, de tal forma de poder tener relaciones sexuales pero no de engendrar. Los datos confirman esta hipótesis.

  • La accion de la iglesia
           Puede resultar sorprendente que existan sectores de la sociedad que acusen a la Iglesia de no colaborar en la lucha contra el sida, o incluso de favorecer su expansión, por oponerse a las políticas preventivas más extendidas. Vamos a analizarlo.


         Es cierto también, que siempre habrá personas que echan la culpa de los accidentes de tráfico a que existan señales de prohibición en la carretera, pues aseguran que ello incita a los conductores a transgredirlas. Valiente tontería. Pues en ese orden está el "razonamiento" de quien ve en la moral que Jesucristo predicó, un obstáculo para prevenir en sida, cuando es la mejor política sanitaria que ningún médico pudiera hubiera pensado; por ejemplo, nos ayuda a no perder los nervios presa de la ira, o a cuidar nuestro estómago sin dejarse llevar de la gula.

Como también la moral evangélica desea preservarnos de la animalidad para que venza la persona y su capacidad de amar, se opone a todo lo que quiera deshumanizarnos; por ello la oposición a los profilácticos




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario